Mostrando entradas con la etiqueta cantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Listado de cantos para las celebraciones

En muchas comunidades, los hermanos no tienen claro los cantos que tienen que poner en las celebraciones. No saben muy bien de qué color son los cantos, si ya se pueden cantar o no. 
Con ese fin hemos elaborado un listao con los cantos del Precatecumenado y algunos cantos del Catecumenado, que están muy bien señalizados. Esta lista la podéis pasar a los hermanos de la comunidad para que sean ellos los que saquen los cantos y no se repitan en todas las celebraciones los mismo cantos. 

Pincha aquí para descargar el documento

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Prefacio de Adviento y Navidad

Aquí os dejamos el Prefacio de Adviento y Navidad cantado por el Padre Mario para que podáis enseñarlo a los presbíteros en este tiempo. 


jueves, 30 de noviembre de 2017

Cantos para la Solemnidad de la Inmaculada






Entrada: Paloma Incorrupta

Gloria

Salmo responsorial: "Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas"

Aleluya: "Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres"

Ofertorio/paz: Bendita eres tú, María

Santo: Palomeras 65

Cordero de Dios

Comunión (Cuerpo de Cristo): 
  1. María, pequeña María
  2. Shlom leg Mariam

Comunión (Sangre de Cristo): 
  1. Virgen de la maravilla 
  2. María, casa de bendición

Final: Una gran Señal 

jueves, 27 de abril de 2017

Vigilia de Pentecostés

Para que podamos ir preparando la Vigilia de Pentecostés os dejamos a continuación el ceremonial para la celebración, un pequeño ceremonial para que los salmistas puedan seguir la celebración y poner los cantos, así como el prefacio de Pentecostés musicalizado.




martes, 4 de abril de 2017

OH SEÑOR ENVÍA TU ESPÍRITU


En la vigilia de la noche Santa de la Pascua, cada una de las lecturas está acompañada de un salmo que sirve de respuesta a la palabra de Dios.

La primera de las lecturas que se proclama es Génesis 1, 1 - 2, 2, que narra la creación del universo, la tierra y cuanto la llena, hasta su culminación en la creación del hombre. Como respuesta a esta lectura la Iglesia propone en el Leccionario el salmo 104 (103).

Para cantarlo en la celebración, el Camino Neocatecumenal, adaptó la versión de este canto compuesta por el sacerdote Lucien Deiss. Aquí os dejamos el canto:




lunes, 20 de marzo de 2017

Cómo escoger los cantos de respuesta a las lecturas

El canto que acompaña a una lectura tiene una función importantísima dentro de las celebraciones, si la lectura tiene la función de proclamar la Palabra de Dios que sale del ambón para tocar el corazón del hombre; el canto que sigue a la lectura, es el puente que sirve para devolver a Dios la palabra hecha carne en forma de alabanza.

El canto que sirve como respuesta de la lectura debe estar en sintonía con la propia lectura o con el contexto de la palabra. En primer lugar es importante que en la comunidad no se proclamen cantos que no hayan recibido de sus catequistas, en el Camino cada cosa tiene su momento, y los cantos azules y sobretodo los verdes, van precedidos de una catequesis que nos ayuda a comprenderlo y a interiorizarlo, por lo tanto, no tiene sentido proclamar en la comunidad un canto que no se ha recibido porque no se comprende lo que se está cantando.

A la hora de escoger un canto como respuesta a la lectura pueden seguirse dos vertientes diferentes.
En primer lugar, el canto puede seguir la tónica de la lectura siempre y cuando no la repita. Por ejemplo si la lectura fuese Isaías 42, 1-8 (Primer canto del Siervo de Yahveh), no tendría sentido poner como respuesta el canto “He aquí mi siervo”, ya que el canto es la propia lectura, sin embargo, se podría poner el canto “Himno a la Kenosis”, ya que sigue la línea de la lectura pero no la repite.

En segundo lugar, el canto que sigue a la lectura puede estar en contraposición a la misma, es decir, que exponga la idea contraria que expresa la lectura. Por ejemplo, en la lectura del profeta Jeremías 9,10-14;

“Voy a hacer de Jerusalén un montón de piedras, guarida de chacales, y de las ciudades de Judá haré una soledad sin ningún habitante.  ¿Quién es el sabio?, pues que entienda esto; a quién ha hablado la boca de Yahveh?, pues que lo diga; ¿por qué el país se ha perdido, incendiado como el desierto donde no pasa nadie?  Yahveh lo ha dicho: Es que han abandonado mi Ley que yo les propuse, y no han escuchado mi voz ni la han seguido;  sino que han ido en pos de la inclinación de sus corazones tercos, en pos de los Baales que sus padres les enseñaron.”

Se habla claramente de la destrucción de Jerusalén, por lo que podríamos poner el canto “Jerusalén reconstruida” en contraposición a la lectura. Este es un ejemplo muy simple, pero nos puede ayudar a entender de lo que estamos hablando.


A la hora de encontrar cantos que estén en consonancia con la palabra, podemos escoger aquellos que nos aparecen en las citas del vocabulario bíblico León Dufour, no obstante, también podemos recurrir a la versión en pdf del Resucitó y utilizar el buscador para ver en que cantos aparece la palabra que se está preparando, una palabra clave de la preparación o un antónimos de la misma, es decir, si la palabra que se prepara es “vida”, también se pueden buscar cantos que contengan la palabra “muerte”. A partir de ahí se van seleccionando los cantos que mejor ayuden a rezar a la comunidad.

Esta herramienta, simplifica significativamente el trabajo de escoger los cantos y es bastante efectiva, ya que cualquiera tiene acceso a ella y no hace falta conocer previamente el cantoral en profundidad, por ello, los hermanos que no son salmistas pueden escoger con facilidad los cantos que acompañan a las lecturas de la palabra.


jueves, 2 de marzo de 2017

Cantos de Cuaresma

Retomamos la entrada anterior para hablar sobre los cantos que contienen “aleluya” en el tiempo de Cuaresma. Como ya dijimos en este tiempo tanto el Gloria como el Aleluya se suprimen. Por ello, en el libro de cantos encontraréis una Antífona – Versículo antes del Evangelio apropiado para el tiempo cuaresmal.

En el cantoral encontramos ciertos cantos que contienen la palabra “aleluya” pero que pueden ser cantados en el tiempo de Cuaresma con algunas modificaciones, como podemos ver en la tabla. Sin embargo, hay cantos que por su carácter pascual no se deberían hacer, reservándose para el resto del año litúrgico.
Si pinchas en los cantos que se pueden cantar te dirije a los cantos ya editados. 

Se pueden cantar con modificaciones
No se pueden cantar
Aleluya ya llegó el Reino
Aleluya, bendecid al Señor
Como destila la miel
Dayenú
El combate escatológico

Gracias a Yahveh

He aquí que nuestro espejo es el Señor

Jerusalén reconstruida

Oh muerte

Resucitó

Resurrexit










  





miércoles, 3 de febrero de 2016

Cantos para violín

En este enlace podréis encontrar algunos cantos para violín: la Consagración, la Bendición de los novios, el Santo, etc., en un formato muy sencillo. En el mismo canto están escritas las notas para violín en el lugar donde están normalmente los acordes para la guitarra. Esperamos que os sirvan. 

Os dejamos un ejemplo: 


sábado, 9 de enero de 2016

El bautismo del Señor



Este domingo celebraremos en la Iglesia el Bautismo del Señor, el inicio de la vida pública de Cristo. Éste parte a anunciar el Reino de Dios, a curar, a cambiar los corazones con la confirmación de Dios "Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto." Hoy comenzamos de nuevo el tiempo ordinario, dejando atrás el Adviento y con los ojos puesto ya en la Cuaresma que se acerca. 

"Por tanto, Jesús se manifiesta como el "Cristo", el Hijo unigénito, objeto de la predilección del Padre. Y así comienza su vida pública. Esta "manifestación" del Señor sigue a la de Nochebuena en la humildad del pesebre y al encuentro de ayer con los Magos, que en el Niño adoran al Rey anunciado por las antiguas Escrituras. 
El bautismo cristiano, corroborado por el sacramento de la confirmación, hace a todos los creyentes, cada uno según su vocación específica, corresponsables de la gran misión de la Iglesia."
(Homilia de San Juan Pablo II en la Fiesta del Bautismo del Señor 2001)





Cantos para la Eucaristía



  • Entrada
    • Os tomaré
  • Aspersión 
    • Sión, Madre de todos los pueblos
  • Gloria 
  • Salmo responsorial: "El Señor bendice a su pueblo con la paz"
  • Aleluya: "Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre: «Éste es mi Hijo amado;escuchadlo.»"
  • Ofertorio/paz
    • Consolad a mi pueblo
  • Santo 
  • Cordero de Dios
  • Pan
    • He aquí mi siervo
    • Yo te amo Señor
  • Vino
    • María, casa de bendición
    • Están rotas mis ataduras
  • Final
    • Id y anunciad a mis hermanos






sábado, 26 de diciembre de 2015

Cantos Sagrada Familia



  • Entrada: Si el Señor no construye
  • Gloria
  • Salmo responsorial: "Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos"
  • Aleluya
  • Ofertorio/paz: Vamos ya pastores
  • Santo Navidad
  • Cordero de Dios
  • Comunión:
    • Sión Madre de todos los pueblos
    • El pueblo que caminaba en las tinieblas
    • María casa de bendición
    • Uri uri 
    • Ya viene mi Dios
    • Alegría ha nacido el salvador
  • Final: Una gran señal 


miércoles, 9 de diciembre de 2015

CANTOS PARA LAS PENITENCIALES

Es importante que los cantos, a medida que avanza la celebración, entren en un tono más celebrativo que penitencial, poniendo así de manifiesto la alegría por el perdón recibido. 


Letanías penitenciales
Te he manifestado mi pecado
Al despertar
Llegue hasta tu presencia mi clamor
Decidle a los de corazón cansado
No sufras por los malvados
Dichoso el hombre
Te estoy llamando Señor
Felicidad para el hombre
Oh Dios por tu nombre sálvame
Bendita eres tu María
Tú que eres fiel
Amo al señor
¿Por qué las gentes conjuran?
Si me he refugiado en el señor
El pueblo que caminaba en las tinieblas
El necio piensa que Dios no existe
Stabat mater
En una noche oscura
Que amables son tus moradas
Bendeciré al Señor
El Señor es mi pastor
Virgen de la maravilla
En medio de aquel gentío
Como la cierva
Yo te amo Señor
Levanto mis ojos a los montes
María pequeña María
Gracias a Yahveh
Si el señor no construye la casa
Exultad, justos en el Señor
Me enseñarás el camino de la vida
Mirad que estupendo
Gritad jubilosos
Zaqueo
Están rotas mis ataduras


                                           Canto final: Dayenú                                              

jueves, 5 de noviembre de 2015

Transportador de notas

Hermanos os dejamos un enlace muy interesante. Se trata de un transportador de los acordes de los cantos del camino, donde además de ayudarnos a transportarlos nos ayuda a ver cual es nuestra tesitura de voz. Es muy útil. Esta aplicación ha sido creada por Cruz Gloriosa. Para que sea más fácil acceder os dejamos un acceso en las páginas de este blog. 
La paz. 



viernes, 15 de mayo de 2015

miércoles, 15 de abril de 2015

CANTOS PARA LAS CONVIVENCIAS

En vista del éxito obtenido con el cantoral para Jueves y Viernes Santo que creamos para este triduo pascual, pensamos que sería útil crear otros cantorales como el que os presentamos hoy.

En él encontrareis los cantos de Laudes y Vísperas para las convivencias de los Domingos. Ademas hemos incluido una pequeña lista de cantos de salida, y otra con los cantos de la virgen, que os pueden ser útiles para cerrar las celebraciones.

El formato del cantoral es el mismo que el de los cantos normales, pero a la hora de imprimirlo se hará en un Din A-4, solo tenéis que guillotinar el sobrante y encuadernarlo.

Esperamos que disfruteis de él y os sea útil en vuestras celebraciones con la comunidad.


viernes, 27 de marzo de 2015

Cantos para Jueves y Viernes Santo.



¡Hola a todos! Como ya sabréis, nos estamos acercando a las fiestas del triduo pascual, estas fiestas son días de mucho trabajo para los salmistas, pues no solo hay que pensar que cantos poner, sino también sacarlos del cantoral y volver a guardarlos. En definitiva, que entre el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y la Pascua, los salmistas desmantelamos casi por completo el cantoral, que más tarde tendremos que volver a ordenar. Por ello, este año hemos pensado crear un cantoral para las celebraciones del lavatorio de pies y  la adoración de la cruz, que podréis descargar, imprimir y encuadernar, con el fin de haceros el trabajo mucho mas fácil. El Cantoral está totalmente actualizado ya que recoge el canto "El mesias, león para vencer" y alguna modificación muy interesante en el canto "Elí, Elí lamá sabactaní" que lo hacen más fiel ya que se ciñe mas al salmo original. Por último, el cantoral incluye una pequeña catequesis del padre Mario Pezzi que os puede ayudar a rezar con los cantos y a hacer rezar a la comunidad, esperamos que os guste.

Descargar Cantoral.


miércoles, 11 de marzo de 2015

Salmodias

Os dejamos aquí las salmodias para cantar los salmos en Laudes. Pinchar aquí para descargar el archivo completo.

Además, podréis ensayar con esta lista de reproducción donde aparecen todas las salmodias cantadas junto con los acordes y el salmo que sirve de ejemplo. Pincha aquí para ir a la lista de reproducción

Las salmodias conocidas como gregorianas están reservadas para los seminarios Redemtoris Mater. Para cantar las salmodias en comunidad esperad a que vuestros catequistas os las trasmitan.

jueves, 26 de febrero de 2015

viernes, 11 de abril de 2014

Cantos para el Triduo

Para intentar ayudaros os facilitamos una lista con los cantos que se pueden utilizar para el Jueves Santo y el Viernes Santo. Esperamos que os sirva de ayuda. La paz
Pincha aquí

Resurrexit

Aquí  os dejamos el canto "Resurrexit", tanto el canto como la grabación para que podáis aprenderoslo lo mejor posible, ya que es un canto complicado. Es un canto que nos preparará para la Gloriosa noche de la Pascua. La paz. 

Canto: Para descargar pincha aquí